En fechas recientes, el Consejo de Ministros ha aprobado, en primera vuelta, el anteproyecto de la nueva Ley de Industria, que con la que se pretende reforzar el papel de este sector en la estructura económica y social de España, y su contribución a la doble transición verde y digital, así como fortalecer la soberanía estratégica industrial y adoptar los instrumentos de política industrial para mejorar la competitividad de la industria española en la esfera internacional. Se trata de una reforma contemplada en el Plan de Recuperación, y moderniza el marco jurídico industrial al sustituir a la actual ley, que data de 1992.
La nueva Ley establece que la Administración General del Estado promoverá y desarrollará líneas de ayudas que favorezcan la modernización, el desarrollo y la competitividad industrial. Los beneficiarios de las ayudas otorgadas deberán mantener la actividad productiva al menos durante cinco años, en el caso de las grandes empresas, y tres en el caso de las pymes.
Galdón ha recibido con satisfacción esta iniciativa, y durante su participación en el citado Foro trasladó su felicitación a la ministra, “por el tan necesario anteproyecto de Ley de Industria, al que aportaremos”. “Es evidente que el sector requiere cierta protección y equilibrio para ser competitivo en un mundo global, donde las exigencias son tan dispares, a lo que habría que sumar una estabilidad y certidumbre en los precios energéticos y una fiscalidad especial para fomentar las inversiones necesarias”, señaló.
“Es una Ley que lleva más de 30 años sin actualizarse y requiere adaptarse a los tiempos actuales, que impriman el dinamismo y la transformación del tejido industrial, en consonancia con la digitalización y las políticas medioambientales y energéticas que requiere nuestra sociedad”, expresó.
El presidente de COGITI e INGITE tuvo también la oportunidad de trasladar algunos datos del VI Barómetro Industrial – Cátedra Internacional COGITI de Ingeniería y Política Industrial (UCAM), que precisamente se había presentado esa misma mañana en rueda de prensa, en un acto celebrado en formato híbrido (presencial y telemático). En el anteproyecto de Ley de Industria se recogen muchas de las medidas que se ponen de manifiesto en este barómetro, y confía en poder incorporar mejoras en el mismo.
Foro de Alto Nivel de la Industria
El Foro de Alto Nivel de la Industria nació con la vocación de constituirse como un órgano de carácter consultivo, asesor y de colaboración entre las Administraciones Públicas y las organizaciones empresariales y sindicales para abordar la nueva política industrial de nuestro país.
El Foro de Alto Nivel de la Industria está marcado por la Estrategia Española de Impulso Industrial 2030. Una estrategia que servirá para alcanzar un gran Pacto de Estado por la Industria y una nueva Ley de Industria. Para ello, se constituyó un grupo de trabajo que elaboró un borrador de Estrategia e identificase los elementos esenciales del Anteproyecto de Ley de Industria, que se ha aprobado.
Source: COGITI