
José Antonio Galdón, presidente del COGITI, durante su conferencia en la Jornada organizada por la Mesa de la Ingeniería Valenciana.
La jornada comenzó con la conferencia del presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, bajo el título “Desarrollo Profesional Continuo (DPC), el futuro de los Colegios Profesionales”.
Los profesionales, a lo largo de toda su trayectoria profesional, adquieren numerosas competencias adicionales, que complementan las adquiridas en sus estudios universitarios y evolucionan con el paso del tiempo. Los colegios profesionales se han convertido en garantes del desarrollo profesional continuo de sus colegiados, como organismos competentes para acreditar la formación y actualización de conocimientos por parte de estos; a fin de aportar la suficiente garantía a los clientes, consumidores y usuarios de los servicios profesionales, y contribuir, como ya hacen, al mejor desarrollo de las sociedades y a la movilidad internacional con las garantías imprescindibles.
En este sentido, el DPC es un modelo que establece unas bases para la verificación curricular periódica y una serie de niveles en los que situar a los profesionales, en base a su formación y experiencia profesional adquiridos a lo largo de la vida.
La jornada continuó con la conferencia “La certificación de personas, herramienta de los profesionales para aportar confianza al mercado”, a cargo de Andrés Diez Galilea, decano del Colegio Oficial de Ingeniería Geomática y Topográfica.
La certificación de personas, que bajo una norma UNE-EN ISO/IEC 17024:2012 es la forma de reconocer la capacidad y competencia de un profesional en una actividad en particular, ofrece a particulares, empresas e instituciones un aval de la calidad y profesionalidad de los profesionales para una actividad específica.
Por último, intervino José Javier Medina Muñoz, presidente del Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE), con su conferencia “El futuro profesional en Europa, desde la visión del INGITE”.
Conferencia del presidente del COGITI: Acceso a la Función Pública
Por la tarde, el Colegio de Valencia acogió la ponencia del presidente del COGITI, José Antonio Galdón, sobre el “acceso al funcionariado”, en la que habló acerca de la situación actual de los Graduados en Ingeniería de la rama industrial y de los Ingenieros Técnicos Industriales para el acceso a los grupos A1 de la Función Pública. Además de los colegiados que asistieron de forma presencial, la conferencia también fue seguida por numerosas personas vía streaming.
Para situar en el contexto, el presidente del Consejo General comenzó con una introducción en la que habló sobre el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), el denominado Plan Bolonia; el Marco Español de Cualificación para la Educación Superior (MECES), para promover la movilidad de la educación superior en Europa, y el EQF – European Qualification Framework-, que es un marco común de referencia que relaciona entre sí los sistemas de cualificaciones de los países, y sirve de mecanismo de conversión para mejorar la interpretación y comprensión de las cualificaciones de diferentes países y sistemas de Europa. Facilita la transparencia, la posibilidad de comparación y la transferibilidad de las cualificaciones de los profesionales entre los diversos Estados miembros.
A continuación, se centró en el Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP), RDL 5/2015 (Ley 7/2007), y explicó cómo se ha llevado a cabo su implantación. También se refirió a casos concretos y sentencias que se han dicado a este respecto en el ámbito de la Ingeniería Industrial, en la Enseñanza Secundaria y en el Ejército.
Por último, el presidente del COGITI señaló las acciones que se están realizando desde el Consejo General y los Colegios para acabar con la dualidad de las profesiones en el ámbito de la Ingeniería y las limitaciones que ello conlleva.
José Antonio Galdón destacó que nos encontramos en un “momento decisivo y decisorio”, en el que la función pública “es una parte fundamental para nuestra profesión en su conjunto, por lo que tiene de representatividad y porque suele ser reflejo de la sociedad”. Además, señaló que desde el Consejo General y los Colegios se ofrecerá apoyo jurídico a los compañeros/compañeras que lo necesiten en este ámbito.
Source: COGITI