La conferencia tendrá lugar en las instalaciones del recinto ferial de la FIDMA, el viernes 11 de agosto, a las 12.15 horas. Las principales claves de las comunidades energéticas, comunidades ciudadanas de energía, comunidades de energía renovable, autoconsumo colectivo, la transición energética, los objetivos energéticos y climáticos, la política energética de la Unión Europea, la situación en España, los programas de ayudas, o retos y oportunidades, serán algunos de los temas que se tratarán en la interesante ponencia que ofrecerá el presidente de COGITI, para todo aquél que desee asistir, en el marco de la FIDMA.
En palabras de Galdón, «la Unión Europea quiere empoderar a los ciudadanos y trasladarles la responsabilidad de la transición energética, para que además ésta sea justa. Para ello y a través de la Directiva 2018/2001 se crea el concepto jurídico de Comunidad de Energías Renovales y con la Directiva 2019/944 el de Comunidad Ciudadana de Energía, las cuales están transpuestas recientemente en España, pero a falta del desarrollo reglamentario para su impulso», expone.
De igual modo, cree que «en España actualmente el concepto de comunidades energéticas se asocia con el autoconsumo compartido, y ya hay 329 proyectos funcionando bajo este modelo», sentencia.
Asimismo, «los retos fijados por la UE son muy ambiciosos, hasta el punto de indicar que el 45% de la energía eléctrica consumida por los ciudadanos en el año 2050 provenga de las comunidades energéticas. Supone un reto muy importante para nuestra profesión, donde ya hay varios de nuestros Colegios que van a acoger una Oficina de Transformación Comunitaria (OTC), para informar, asesorar e impulsar proyectos de Comunidades Energéticas», concluye el presidente de COGITI.
Pinche aquí para consultar el programa completo de los “Encuentros con los Ingenieros Técnicos Industriales”.
Más información en https://www.coitipa.es/fidma-2023/
Source: COGITI