
José Antonio Galdón, presidente de COGITI, responde a las preguntas de los alumnos de Ingeniería participantes en el Congreso EMI 2023.
La entrevista “El camino hacia la Ingeniería: Diálogo con el Sr. Galdón”, suscitó un gran interés, al reunir a más 150 alumnos de Ingeniería Industrial y Mecánica Industrial de diversas universidades de Centroamérica, todos ellos participantes en el citado Congreso EMI 2023, y fue realizada, como portavoz de todos ellos, por Israel de Jesús Lutin Morales, estudiante de Ingeniería de la Universidad San Carlos de Guatemala.
A lo largo de la entrevista, el presidente de COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, fue respondiendo a las preguntas que los alumnos le hacían a través de chat. En primer lugar, habló sobre sus inquietudes, ya desde bien pequeño, por arreglar objetos, investigar, crear y hacer experimentos. Además se le daban muy bien las matemáticas y le “encantaba” la física. De este modo, cuando fue el momento de acceder a la universidad, se decantó por los estudios de Ingeniería (es ingeniero eléctrico), y lo quería realmente era ser proyectista. “No esperaba que esta profesión me fuera a dar tantas posibilidades”, expresó.
De este modo, Galdón habló a los alumnos sobre sus comienzos en el mundo laboral, y acerca de la importancia de conocer bien el terrero sobre el que se va a trabajar, para tomar las decisiones con total conocimiento. “Hay que tener mucha valentía para tomar decisiones y ejercer de ingenieros. Por ello, tenemos que tener libertad de criterio y una responsabilidad personal en todo lo que hagáis, ya que siempre hay una relación directa con la seguridad”, señaló.
A continuación, los alumnos le preguntaron sobre sus comienzos en la vida institucional, y recordó cuando se presentó, con tan solo 30 años, a la convocatoria de elección para ser decano del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de la Región de Murcia (COITIRM). “Esta decisión cambió mi vida en todos los sentidos”, manifestó. Después, en 2011, se presentó como candidato a la presidencia del COGITI, y también salió elegido. “Desde nuestras organizaciones colegiales tratamos de impulsar nuestra profesión y velar por el trabajo de los colegiados/as, siempre en beneficio de la sociedad”.
En este sentido, explicó a los alumnos los servicios y herramientas que ha puesto la institución a disposición de los profesionales, como los cursos de la Plataforma de formación e-learning del COGITI, Ingenieros Formación (https://www.ingenierosformacion.com/), que también ha firmado sendos convenios de colaboración con asociaciones de ingenieros de Sudamérica, para que a su vez puedan acceder a ellos; el portal ProEmpleoIngenieros (https://www.proempleoingenieros.es/), la primera plataforma integral de empleo para ingenieros técnicos industriales y graduados en ingeniería de la rama industrial en España, dirigida a impulsar tu carrera profesional, y el sistema Acreditación DPC (Desarrollo Profesional Continuo) Ingenieros (https://www.acreditacioncogitidpc.es/).
Galdón indicó a los alumnos que, además, dese 2020, es presidente del Instituto de Graduados en Ingeniería e Ingenieros Técnicos de España (INGITE), y que “en la actualidad, estamos en una situación muy buena para la Ingeniería, ya que está de moda, y hay una gran demanda de ingenieros. En la próxima década, sólo en nuestro país, se necesitarán unos 200.000 ingenieros para hacer frente a la demanda, según el estudio realizado por el Observatorio de la Ingeniería de España”, destacó. En este contexto, señala el citado informe, es remarcable el prácticamente nulo nivel de paro que existe en la profesión, situándose en un valor ligeramente superior al 2%. A lo que hay que añadir el constante aumento de salarios en el ámbito de la Ingeniería, que se está experimentando en los últimos meses.
Asimismo, señaló que una de las cualidades más requeridas por las empresas es la capacidad de adaptación de los ingenieros, puesto que se están produciendo muchos cambios y es necesario adaptarse a las nuevas tecnologías disruptivas.
Otro tema de los que habló el presidente de COGITI fue el relativo a la transición energética, y la importancia que tiene hoy en día el autoconsumo (generar la electricidad en el mismo lugar en el que se consume), y el auge de las comunidades energéticas.
En cuanto a los temas referentes a la industria, propiamente dicha, Galdón indicó que “sin industria, no hay desarrollo y evolución posible de la sociedad”. En sentido, les recordó que los ingenieros tienen un papel fundamental que desempeñar, para aplicar toda la innovación que está surgiendo e intentar mejorarla. “La ingeniería tiene un papel muy importante en la industria 4.0. Como ingenieros, tenemos que ser capaces de hacer frente a todos os retos tecnológicos, implantarlos y mejorar así la competitividad”, subrayó. A lo que añadió que “nunca nos va a poder sustituir la Inteligencia Artificial. Aquí entra también la ética. Podemos vernos desbordados por las circunstancias, si no sabemos lo que queremos como humanidad”, afirmó.
Tras responder a las preguntas de los alumnos en este “diálogo” con ellos, el presidente de COGITI concluyó que no deben olvidar que “la función de un ingeniero es mejorar la vida de las personas”.
Source: COGITI