
José Antonio Galdón (en el centro de la imagen), acompañado por Antonio Giménez y Francisco Lores.
A lo largo de esta semana la Escuela Superior de Ingeniería de la Universidad de Almería está conmemorando su patrón, San Isidro, con un programa repleto de conferencias. Durante los primeros días, los colegios profesionales están siendo los protagonistas; el lunes fue el día dedicado a los ingenieros agrónomos, y el martes a los de informática y técnicos industriales. En la segunda parte de la semana se han impartido charlas sobre investigación y acerca de la participación de la mujer en la ingeniería. Las actividades están organizadas junto a la asociación de estudiantes Épsilon.
El director de la ESI, Antonio Giménez, explicó que el objetivo de esta semana formativa era “dar a conocer a los estudiantes lo que es la profesión, lo que se van a encontrar cuando terminen de estudiar, que conozcan a los profesionales, los que organizan su trabajo, su futuro, las opciones que tienen y a qué se van a dedicar cuando terminen sus carrera. Y lo mismo en el campo de la investigación, donde la ingeniería tiene mucho que decir”.
En este sentido, José Antonio Galdón Ruiz, presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial de España (COGITI), pronunció su conferencia “Hacia la nueva ingeniería. Todo lo que debes saber de nuestra profesión”. Para Galdón, el futuro de la ingeniería está en “ser más competitiva, adaptada al entorno europeo y mundial. Con la conferencia quiero trasladar optimismo a los estudiantes, que vean que tienen muchísimas salidas profesionales, que tienen una gran capacidad de adaptación porque los títulos que estudian en esta escuela tiene una gran versatilidad y eso es lo que al final las empresas demandan”.
El presidente del COGITI inició su ponencia dando a conocer a los jóvenes universitarios cuál ha sido la evolución de las Ingenierías, desde la etapa anterior al Plan Bolonia hasta nuestros días. De este modo, explicó que con anterioridad al Espacio Europeo de Educación Superior, las titulaciones estaban identificadas con la profesión de Ingeniero Técnico Industrial; pero en la actualidad, las cosas ya no son así, ya que las nuevas titulaciones de Grado tienen que cumplir con la ORDEN CIN 351/2009, para dar acceso a la profesión regulada.
En este punto, Galdón ha mostrado su disconformidad con el modelo español, porque “impide mejorar la marca profesional de los ingenieros y no incentiva la competitividad”, al tiempo que se mostró también contrario a las limitaciones que conllevan las actuales atribuciones profesionales, pues considera que “dichas atribuciones deben empezar a depender no sólo de los títulos universitarios, sino de las competencias adquiridas a través de la experiencia profesional y la formación continua”.
Además, ha lanzado un mensaje a los futuros profesionales. “Tienen que poner mucho de su parte y ser ellos los que propicien ese nuevo modelo de cambio en la ingeniería siendo más competitivos, porque eso repercute en que un país sea más competitivo. Tienen que ser los ingenieros 4.0 los que realmente protagonicen toda esa revolución que se tiene que ir produciendo poco a poco en el sector industrial y en la economía de nuestro país”.
Para lograrlo, Galdón apuesta por que se tenga en cuenta “lo que ya se hace en otros países, no solo las competencias o conocimientos que se adquieren con la titulación académica, sino también las competencias que se van adquiriendo a lo largo de la vida profesional y la formación continua, porque es una profesión en la que siempre hay que seguir aprendiendo”. El presidente del COGITI señaló que el problema de España es que “es un país que sufre de ‘titulosis’, ya que parece que si tienes un título sabes y si tienes muchos, sabes más, y muchas veces no se pone en valor esa experiencia y formación de los profesionales a lo largo de la vida”.
Durante su charla, Galdón ha querido motivar a los estudiantes y hacerles ver que es importante este crecimiento profesional continuo para acceder a mejores puestos de trabajo y estar mejor remunerados. El presidente estuvo acompañado por el decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Almería, Francisco Lores Llamas, y por el director de la ESI, Antonio Giménez.
Por su parte, Francisco Lores destacó “que desde COGITIAL y el Consejo General ponemos a disposición de los titulados una plataforma de empleo cada vez más dinámica, y durante todo el año venimos organizando actividades formativas que buscan la actualización constante de conocimiento para que permitan a los profesionales adaptarse a lo que demanda el mercado de trabajo”.
Más Información (Enlaces)
- Ingenieros Técnicos Industriales analizan el futuro de la profesión en la Universidad de Almería
- news.ual.es
- Noticia publicada en "La Gaceta de Almería".
- Noticia publicada en "Noticias de Almería".
- Noticia publicada en "Novapolis.es"
- Noticia publicada en "Tele Almería Noticias"
- Noticia publicada en Teleprensa.
Source: COGITI