El Campus de Lugo de la Universidad Santiago de Compostela acogió del 16 al 19 de julio el Curso de Verano “¿Dónde encontrar trabajo en el campo de las Ingenierías?”, que ha contado con una ponencia del presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz.
El curso se ha desarrollado durante cuatro días, del 16 al 19 de julio, en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias del Campus de Lugo (Universidad de Santiago de Compostela), y ha estado dirigido por el profesor titular de Física Aplicada de la USC, Francisco Fraga, y el decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Lugo, Jorge Rivera. Entre sus objetivos destacan el conocimiento de los aspectos más novedosos de los nichos de trabajo en diversos sectores, como en el energético, en el trabajo autónomo (peritaciones y proyectos), en la explotación y el desarrollo agroganadero y forestal, y en el área de Recursos humanos y Acreditación Profesional.
Como en anteriores ediciones, el Curso de Verano ha contado con la participación del presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, que en esta ocasión pronunció su conferencia “Hacia la Ingeniería 4.0”, el pasado 19 de julio, donde habló sobre la evolución de la las titulaciones en Ingeniería, el acceso a la profesión de Ingeniero Técnico Industrial, las atribuciones profesionales, los servicios ofrecidos por el COGITI y los Colegios, o las salidas profesionales para el colectivo, entre otros asuntos de interés.
Durante su conferencia, el presidente del Consejo General habló sobre la evolución de las Ingenierías, desde antes del Plan Bolonia hasta la actualidad. En este sentido, explicó que antes del Espacio Europeo de Educación Superior, las titulaciones estaban totalmente identificadas con la profesión de Ingeniero Técnico Industrial; sin embargo, ahora no sucede así, ya que las nuevas titulaciones de Grado tienen que cumplir con la denominada Orden CIN 351/2009, para dar acceso a la profesión regulada.
Asimismo, recordó que en ningún país del mundo existen dos profesiones de Ingeniero como en España (Ingeniero e Ingeniero Técnico), y lo que marca las diferencias es la exigencia de una habilitación profesional, con tres modelos diferentes que dan acceso a la profesión de ingeniero, dependiendo del país del que se trate. De este modo, puso el énfasis en las barreras y limitaciones que conllevan las actuales atribuciones profesionales, por lo que es necesaria una evolución de las mismas.
En este sentido, señaló que “la industria 4.0 necesita ingenieros 4.0, y es imprescindible nuestro impulso para la evolución hacia esa nueva Ingeniería. Es necesario abandonar esos dos niveles de Ingeniería, así como el acceso a la profesión exclusivamente a través del título académico, y al mismo tiempo que no se limiten nuestras atribuciones en función de las diferentes ramas de la Ingeniería”. A lo que añadió que “la sociedad no necesita ingenieros de primera e ingenieros de segunda. Lo que la sociedad necesita es tener a los ingenieros más preparados, puesto que el progreso de una sociedad está determinado por la competencia de sus ingenieros”.
José Antonio Galdón se refirió también a los diferentes servicios y herramientas competitivas que el COGITI pone a disposición de los profesionales, como la Acreditación DPC Ingenieros, la Plataforma de Formación e-learning, el portal Proempleoingenieros, la Certificación de Personas, la Escuela de Fomento Industrial, el Programa de Movilidad Internacional, o la Institución de Mediación In.Me.In, entre otros.
Por otra parte, ese mismo día intervino también Luis Francisco Pascual Piñeiro, perito judicial y ponente de la Comisión de Pericias, que ofreció su conferencia “La actividad pericial: una disciplina de Ingeniería Forense. Valoraciones”.
El Curso de Verano contó asimismo con la conferencia “E para todo o demais, nos”, de Macario Yebra Lemos, presidente del Consejo Gallego de Ingenieros Técnicos Industriales, que también participó en una mesa redonda titulada “Grandes Ingenierías y profesional libre autónomo”, moderada por Jorge Rivera Gómez, decano del Colegio de Ingenieros Técnicos Industriales de Lugo.