Uno de los principales objetivos de los “Encuentros con los Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales” es potenciar y prestigiar la figura de estos profesionales en la sociedad.
La jornada del 9 de agosto comenzó con la inauguración, en el salón de actos del Palacio de Congresos del recinto ferial Luis Adaro, por parte de Enrique Pérez Rodríguez, decano del Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales del Principado de Asturias, y de Isaac Pola Alonso, consejero de Empleo, Industria y Turismo del Gobierno del Principado de Asturias.
El decano, Enrique Pérez, destacó “el hecho de que Asturias tiene el corazón industrial, y nos encontramos en la era de la digitalización y de la industria 4.0, por lo que hay que apostar por el futuro de manera decidida, porque si no lo hacemos no va a existir. De ahí que espero que cuando acabe esta jornada técnica salgamos todos de aquí con mucho entusiasmo, y buscando nuevas oportunidades de trabajo y de negocio que se nos pueden dar en estas nuevas áreas de la vida”.
Por su parte, Isaac Pola, señaló que “los ingenieros e ingenieros técnicos sois una parte fundamental en el presente y el futuro de la I+D+i asturiana”. La jornada contó también con la intervención del vicepresidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Gijón, Pedro López Ferrer, que quiso resaltar el pabellón que la Ingeniería Técnica Industrial tiene en la Feria Internacional de Muestras de Asturias, como es habitual, ya que gracias a él, “la FIDMA tiene un mascarón de proa de la innovación tecnológica”. Otro participante en la jornada fue Luis Manuel Suárez, jefe de gabinete del Ministerio de Industria, que anunció que desde dicho Ministerio van a intentar realizar “una transición energética justa, sin que haya perdedores”.
A la cita anual no podía falta, por supuesto, el presidente del Consejo General de la Ingeniería Técnica Industrial, José Antonio Galdón Ruiz, quien felicitó especialmente al “decano Enrique Pérez por lograr un año más, con la misma ilusión que lo hizo la primera vez, convocarnos y congregarnos aquí en Gijón a todos, con la ilusión para conseguir los objetivos de innovación que nos hemos marcado. Y es esa ilusión uno de los factores que hay que interiorizar en las empresas y en las industrias para lograr todos esos avances que se necesitan de cara al futuro con la innovación de las nuevas tecnologías”. Asimismo, señaló que “con estas jornadas técnicas estamos poniendo en valor la función de los colegios profesionales, que siempre están volcados en la mejora de la sociedad y se hace a través de los colegiados. Cuando se pone en marcha la Industria 4.0, nosotros ponemos en el mercado a esos ingenieros, y a esos que sean capaces de protagonizar esa innovación que realmente necesita nuestra industria y nuestra sociedad”.
La presentación de los conferenciantes estuvo a cargo de Manuel Monterrey Meana, director general de Industria y Telecomunicaciones del Principado de Asturias, quien destacó que había que recuperar el liderazgo de la industria asturiana a través de la tecnología.
La primera ponencia técnica fue expuesta por Rubén Pérez Chust, miembro del comité de dirección del centro global R&D Asturias de ArcelorMittal, y que versó sobre la “utilización de drones en la digitalización de los procesos productivos”. A continuación intervino el director general del Centro Mundial de Investigación Desarrollo e Innovación ThyssenKrupp Elevator Innovation, Javier Sesma Sánchez, ubicado en la llamada “milla del conocimiento”, instalaciones situadas en el entorno de la Universidad Laboral. Su intervención fue complementada por el gerente de Neosentcc, Pedro Javier Sáez, quien explicó que su empresa está especializada en la realidad aumentada, “lo que nos permite añadir capas de información visual sobre el mundo real que nos rodea, utilizando la tecnología, gracias a su herramienta de trabajo llamada Onirix”.
Imposición de la Medalla de Oro y Brillantes a Enrique Pérez
El viernes 10 de agosto tuvo lugar la tradicional recepción a los participantes en los “Encuentros”, por parte de la alcaldesa de Gijón, Carmen Moriyón Entrialgo, en el Ayuntamiento. Uno de los momentos más destacados y emotivos del acto fue la imposición de la Medalla de Oro y Brillantes, la máxima distinción profesional del COGITI, a Enrique Pérez, que recibió la distinción visiblemente emocionado y agradecido, de manos de la alcaldesa, entre grandes aplausos de todos los asistentes.
Precisamente este año, Carmen Moriyón ha sido nombrada Colegiada de Honor, y expresó, también muy emocionada, que después de ocho años, el acto era “como una despedida oficial de quienes consideraba ya como sus amigos para toda la vida”. “Para nosotros ha sido importantísimo vuestra presencia en Gijón durante estos años que han sido muy difíciles, pero os agradezco que hayáis venido a reponer fuerzas y posicionaros con nuevas ideas para tratar de afrontar la recuperación industrial”, manifestó.
Tras la recepción en el consistorio gijonés, los participantes en los “Encuentros” se trasladaron a la Sala Anfiteatro del Palacio de Congresos, donde tuvo lugar la Conferencia Magistral “Energías Renovables, estado actual y expectativas”, pronunciada por Bautista Julio Rodríguez Sánchez, director técnico de EDP Renovables. Posteriormente, durante un animado coloquio en el que se plantearon muchos interrogantes al ponente, Bautista Julio Rodríguez esbozó las grandes posibilidades del grafeno, ante la escasez de litio para baterías de almacenamiento e insistió en la idea de que “la energía del futuro será más limpia y más barata que la que actualmente tenemos”.
Los “Encuentros con los Graduados en Ingeniería de la rama industrial e Ingenieros Técnicos Industriales” contaron además con otras interesantes intervenciones, como la de Juan Carlos Campo, director de la Escuela Politécnica Industrial de Gijón, o Belarmino Feito, presidente de la Federación de Empresarios (FADE), entre otros.
Por último, la ponencia del presidente del COGITI, José Antonio Galdón Ruiz, titulada “La profesión de Ingeniero” cerró las jornadas. Además, Luis Francisco Pascual Piñeiro, gerente de la Fundación Técnica Industrial, hizo la presentación de la Escuela de Fomento Industrial (EFI), en el Palacio de Congresos de la FIDMA.
El colofón a estos encuentros se puso el sábado 11 de agosto, con la reunión de la Ingeniería Técnica Industrial, que tuvo lugar en la Sala de Juntas de la Cámara de Comercio de Gijón, en la que participaron los decanos de los Colegios, y estuvo coordinada por el presidente, José Antonio Galdón Ruiz.
Galdón expresó que estar en Gijón, cada año, en el mes de agosto, y apoyar la iniciativa del Colegio de Asturias “es una cita ineludible para todos los Ingenieros Técnicos Industriales”.
Source: COGITI